Fernando Llorente

EL COMIENZO

El profesor Fernando Llorente es uno de los representantes del maestro Fu Sheng Yuan en Cataluña. Es uno de los primeros que confió en el maestro Luis Pedreros y apoyó su labor de difusión del Yang Tai Chi tradicional en España.
Entrevista realizada en 2001

FernandoLLorente-01
-¿Cómo llegaste al mundo de las Artes Marciales?
Fue algo que ya estaba anunciado. Mi interés se había despertado por varios lados al comienzo de los años ochenta. Tenía amigos que practicaban Judo y Karate y me comentaban lo contentos que estaban con el aprendizaje de un Arte Marcial. Había habido alguna que otra serie de TV de cierto éxito. También tenía inquietud por saber más de las tradiciones orientales. Pregunté por alguno de los gimnasios de Burgos pero no había nada de Kung Fu en aquella época.
Fue entonces cuando tuve que elegir mi formación universitaria y eso determinó muchas otras cosas. Tenía bastante claro que quería estudiar Filosofía y mis posibilidades eran desplazarme para ello a Madrid o a Salamanca. Uno de mis amigos me pasó una revista con un artículo sobre el Kung Fu en Salamanca. Me gustó el espíritu de lo que en él se decía y acabé por afincarme en la ciudad salmantina. Antes de empezar en la Universidad ya me había matriculado en el Gimnasio Kata y comenzaba mi entrenamiento en el Kung Fu.
Gaspar García había introducido en España el Choy Lee Fut. Compaginaba sus estudios de Medicina en la Universidad de Salamanca con la enseñanza del Kung Fu.
Recuerdo muy buenos momentos de esos primeros años donde todas las horas de entrenamiento te parecían pocas. Me acuerdo de un curso intensivo que hicimos en verano donde entrenábamos mañana y tarde casi hasta acabar exhaustos. Todos disfrutábamos y el ambiente era muy propicio. Conservo buenos amigos de esa época. Juan José Mendoza me ayudó con mis comienzos en el Tai Chi, cuando trabajábamos el sistema del maestro Wong Doc Fai.

fl1-¿Cómo y cuando empezaste a dar clases?
El tiempo fue pasando y cada vez me iba enganchando más. Gaspar me insistió para que comenzase a impartir clases y aprovechando mis viajes a Burgos comencé en el Gimnasio Estudiantes con la enseñanza los viernes por la tarde y los sábados por la mañana. Fueron tres años donde cada fin de semana llegaba en tren a eso de las 6 y a la media hora comenzaba las clases. Cuando aquello fue creciendo y hubo alumnos que fueron tomando responsabilidades pudieron entrenar también los miércoles por su cuenta. Cuando acabé la carrera de Filosofía tuve unos meses de intensa actividad. Volvía a vivir en Burgos y daba clases en dos gimnasio y en un colegio de lunes a sábado. Incluso los domingos nos reuníamos en el Parque de «Fuentes Blancas» para seguir entrenando.
Julio Alberto Alonso, Carlos Elena y José Carlos Rodríguez empezarona destacar por su interés y dedicación y pude confiarles la responsabilidad de continuar todas las actividades al tener que irme a Lanzarote a realizar el servicio militar.
Al volver fui invitado a dar clases en la Universidad de Burgos y estuve dos años enseñando a los grupos que se apuntaron a Choy Lee Fut, a Tai Chi y a Qi Gong.

fl2-¿Cómo llegaste a Cataluña?
Por medio de unos amigos comunes conocí en un viaje a una chica de Barcelona. Comenzamos un noviazgo pese a la distancia y funcionó. Hoy es mi mujer. Al casarme me trasladé a vivir a esta Comunidad.
Estuve primero en Tarragona (Móra d’Ebre) y durante tres años impartí mis enseñanzas en el Judo Club Móra dirigido por Luis Sánchez. También realicé varias actividades de promoción en los pueblos de la comarca. De estos años la semilla fue recogida por Josep Mª Llebería, quien hoy en día se dedica a continuar esa labor en aquella zona. Por cuestiones de trabajo me desplacé a Barcelona y comencé a dar clases en San Cugat. Fueron otros tres años de muchas alegrías. Hoy hay un gran grupo liderado por Montse Barquín.

-Por razones de trabajo te has movido por varios sitios, ¿verdad?
La Filosofía estaba sufriendo grandes cambios por la reforma educativa y la reducción del número de horas complicó la situación de mis destinos. Estuve un año en Bagà (Prepirineo) y de allí los tres últimos años he estado destinado en Les Borges Blanques (Lleida). La verdad es que en todos estos sitios volvía a caer en la tentación de dar clases y siempre había un grupo de practicantes dispuestos a aprender y a trabajar. Disfruto transmitiendo estas enseñanzas que tantos beneficios me han aportado y me siento gratificado viendo en los alumnos esos mismos resultados. Además enseñando es como más se aprende, siempre -claro está- que se tenga una preparación adecuada para ello.
Desde hace dos años imparto unas clases de fin de semana en el Casal d’Avis de Penitents de Barcelona. Es enormemente gratificante ver como se despierta su entusiasmo al compartir mes a mes la práctica del Tai Chi. El ambiente que se crea permite muy buenas vivencias. Están aprovechando muy bien la oportunidad que se les presentó una vez que el Ayuntamiento de Barcelona les amparó en su red de Casals.
Este curso 2001-2 he tenido también la oportunidad de impartir Créditos de Libre Elección de Tai Chi a través de la Universidad de Lleida. Volver a enseñar Tai Chi a universitarios es algo que echaba de menos.

fl3-¿Qué nivel has conseguido en el Kung Fu?
A través del Departamento Nacional de Kung Fu obtuve el título de Instructor Nacional y conseguí superar el 4º Dan en 1996. Mi objetivo no ha sido nunca los títulos.He seguido una trayectoria muy clara: aprender y estar dispuesto a revisar mis planteamiento una y otra vez. El ser flexible me ha permitido conocer a mucha gente realmente interesante en todos estos años. Estoy muy orgulloso de mis primeros alumnos de Burgos que ahora ya son cuartos danes también; han realizado muy buen trabajo y les considero personas íntegras.

-¿Ahora mismo enseñas Kung Fu?
Mis obligaciones familiares me hacen disponer de poco tiempo para otros menesteres. El Kung Fu lo tuve que dejar de enseñar al acabar mi periodo de San Cugat. Ahora mis dos hijos me piden que les enseñe y, sin prisas, voy introduciéndoles en las bases.
Hace ya dos años tuve que centrarme en el Tai Chi. Mi tiempo era limitado y no podía abarcar tantas disciplinas y con un alto nivel de exigencia y dedicación. Pretendo vivir de mi trabajo como profesor de Filosofía y dedicarme a transmitir las enseñanzas que estoy recibiendo de mis maestros Luis Pedreros y Fu Sheng Yuan.

-¿Qué nos cuentas de tu experiencia con el maestro Chan Yon Fa?
Chan Yon Fa llegó por primera vez a España en 1988 y fue algo espectacular ver de cerca como nos mostraba su habilidad y dominio del Kung Fu Choy Lee Fut. Estar junto a tan gran maestro y en un curso con unos 80 practicantes de toda España y Portugal entrenando al más alto nivel Choy Lee Fut y Qi Gong fue una experiencia definitiva. Varios años disfrutamos con sus enseñanzas.
En España un buen número de profesores de diversas regionales empezamos a organizarnos para rentabilizar al máximo nuestros años de entrenamiento. Poco a poco Chan Yon Fa fue percibiendo nuestra dedicación y formó el Wing Sing Tong, con una sede en España. Estuve implicado en este gran proyecto hasta que tuve que optar por dedicarme casi en exclusiva al Tai Chi.

-¿Has tenido algún momento de desánimo?
Varios. Algunas de las situaciones por las que he tenido que pasar no han sido nada fáciles. Pero uno se curte con los problemas. Una forma de saber si estás vivo es precisamente tener que salvar problemas. En realidad, yo me los tomo como nuevos retos que hay que superar día a día.
Recuerdo una situación especialmente. En 1995, cuando estaba en uno de los más críticos momentos apareció Luis Pedreros viniendo desde Australia para impartir en España cursos de Qi Gong con el beneplácito de Chan Yong Fa. Estuvimos hablando sobre nuestra situación en el Tai Chi y él se ofreció a ayudarnos. Él pretendía transmitir fielmente las enseñanzas que estaba recibiendo del maestro Fu Sheng Yuan en la línea Yang tradicional.
Su entrega y su amor por el Tai Chi me permitieron confiar en él y le manifesté mi apoyo sin reservas. Cada cierto tiempo regresaba a España y entrenábamos. Comencé a enseñar el sistema Yang Tradicional al igual que Jesús Bonet y José Gago y todo se fue clarificando hasta llegar a lo que ahora tenemos: La Asociación Yongnian de España y la asidua presencia de los maestros Luis Pedreros y Fu Sheng Yuan mostrándonos su apoyo, su entrega y su buen hacer.

Agosto del 2.000 fue una fecha clave para impulsar el proyecto de la Asociación. El clima de convivencia y el buen entendimiento al que llegamos (Jesús Bonet, José Gago, Nelson Barroso y yo tuvimos unas cuantas reuniones organizativas supervisadas por Luis Pedreros) permitió vislumbrar un futuro prometedor.

fl4-¿Que proyectos tienes para el futuro?
Seguiré trabajando para la fiel difusión de las enseñanzas del Yang Tai Chi. Tengo una gran responsabilidad ya que el número de practicantes sigue creciendo en Cataluña y en la medida de mis posibilidades tengo que ayudar a que todo discurra por los cauces adecuados. El buen trabajo realizado en los últimos años augura un porvenir de grandes posibilidades.

MÁS RECIENTE

La anterior entrevista fue realizada en el año 2001. Muchos acontecimientos han ocurrido en los últimos 9 años. Haré un breve comentario de algunas vicisitudes y de las expectativas que me han tenido ocupado este tiempo.

Desde el 2003 al 2009 he sido miembro de la Comisión de Wushu de la Federación Catalana de Judo y Disciplinas Asociadas. De gran impulso fue la presencia de Fermín Parra como Coordinador de las Disciplinas Asociadas. Empezó convocando una reunión en julio de 2002 donde por primera vez podíamos sentarnos a la misma mesa representantes de todas las Disciplinas para reorientar cada Departamento y empezar también a programar actividades comunes. La confianza que Fermín Parra depositó en mí para trabajar por el Departamento de Wushu se vió reforzada con la presencia de Ferran Tarragó, un trabajador nato con grandes ilusiones para el mundo del Wushu. Junto a Ferran desarrollé una política expansiva para intentar que el colectivo del Wushu en Cataluña se integrase en el mundo federativo. Muchas fueron las reuniones y las actividades que se llevaron a cabo: se volvió a organizar el Campeonato de Cataluña de Wushu, se convocaron anualmente Trobadas de Wushu y Encuentros infantiles, hubo cursos de formación en los ámbitos técnico y educativo, se realizaron exámenes de Cinturón Negro, …
En el año 2003 Fu Sheng Yuan impartió un curso en la sede del INEFC en Barcelona. Fue todo un éxito gracias a la implicación de muchos de los practicantes de Barcelona y San Cugat. En 2007 organizamos un curso para Instructores de la Yong Nian de España, en las instalaciones de “Flor de Maig”, donde contamos también con la presencia de Fu Qing Quan.
En el año 2009 mi buen amigo Mariano Uceda, de 5taichi8 (Madrid), tuvo la brillante idea de convocar el I Concurso de Artículos de Wushu, Tai Chi Chuan y Qi Gong. Me pidió colaboración para llevar a cabo esa iniciativa y acepté con mucha ilusión encargándome de formar el jurado: Pedro Martín, Luis Soldevila, Secundino Arrastraria y Juanjo Mendoza se implicaron de lleno en el proyecto. Los premios se entregaron en una cena de gala en un hotel de Madrid a finales de octubre.
Pero en lo que más expectativas tengo actualmente es en un proyecto, hasta ahora utópico: crear un espacio de unión para el colectivo del Tai Chi Chuan tradicional en España. Comenzamos en febrero del 2010 creando un grupo de trabajo de 15 personas. El grupo se consolidó con rapidez y continua eficazmente su tarea. Varios intentos con el mismo objetivo fracasaron en los últimos 20 años; aprendimos de los errores cometidos y sentamos las bases para no volver a caer en ellos.
También estoy participando en un movimiento de unión para el Wushu de Cataluña, agrupando a maestros de Artes internas y externas, que está dando ahora sus primeros pasos.
En cuanto a mi formación, sigo aprendiendo Yang Tai Chi Tradicional con el maestro Fu Sheng Yuan y si hijo Fu Qing Quan. Ambos transmiten fielmente las enseñanzas de Fu Zhong Wen y de Yang Chen Fu y día a día pongo mi empeño en continuar su labor dentro de la Yong Nian de España.
También he retomado mi formación en Qi Gong con Chen Yong Fa a través de Juanjo Mendoza y Jose Fernández.

Desde hace bastantes años he ido interesándome por las técnicas de relajación y en diferentes ocasiones he impartido talleres y cursos de varias disciplinas orientales y occidentales, tanto a alumnos de Secundaria y Bachillerato como a profesores de Infantil, Primaria y Secundaria.
Desde el 2009 ocupo la plaza de Filosofía del IES Joan Oró de Martorell (Barcelona). Ya he empezado a desarrollar varios proyectos en el mismo Instituto y en el ámbito de la comarca a través del Centro de Recursos de Profesores.
Si hay algo que aún me mantiene en el camino es que sé que siempre hay que estar dispuesto a aprender.

Barcelona, agosto de 2010.